Jurado
Cada institución participante en la iniciativa ha designado un juez experto en alguna o varias áreas relacionadas con la construcción sustentable. Los jueces conformarán 6 jurados con 5 jueces cada uno.

Cómo funciona
La Secretaría Técnica de la Iniciativa realizará una primera revisión de los proyectos para validar que cumplan con los requisitos básicos. De no cumplir dará aviso por correo electrónico a los interesados.
Si el proyecto cumple con los requisitos, le dará el 20% de la calificación correspondiente al criterio de “Porcentaje de participación del fondo en el total del proyecto” (ver bases donde se explica), lo publicará en la página y lo asignará a uno de los 6 jurados para que cada uno de los jueces lo califique de acuerdo con los Criterios de Evaluación.
Una vez calificados los proyectos aparecerán en una Tabla de Posiciones en la que se ordenarán de acuerdo a la calificación que hayan obtenido. Se financiarán los proyectos que tengan las mejores calificaciones de acuerdo a la disponibilidad de recursos que tenga el fondo.
Jueces

Alfredo Aguilar Elguézabal
Formación Profesional
Doctorado:
– Ingeniería Química, Universidad Complutense de Madrid, España
Curso de Alta Especialización:
– Ciencia y Tecnología de Polímeros, Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros, Madrid, España
Maestría:
– Petroquímica y Tecnología del Petróleo, Instituto Tecnológico de Cd. Madero
Licenciatura:
– Ingeniería Química Industrial, Instituto Tecnológico de Chihuahua
Experiencia Profesional
Experiencia de cinco años en el Departamento de Investigación y Desarrollo de PETROCEL (Grupo Alfa, División Petroquímica) actividades relacionadas con la petroquímica e ingeniería Química.
22 años en CIMAV, orientado al desarrollo científico de Materiales Nanoestructurados y sus aplicaciones tecnológicas en Catálisis, desarrollo de recubrimientos funcionales, materiales compuestos, así como apoyo al sector industrial en proyectos y servicios.
Productos de Investigación Científica y Tecnológica
Producción de 5 patentes Internacionales concedidas y 6 Nacionales, además de 15 en trámite.
Mas de 90 artículos en revistas internacionales indizadas con mas de 1200 citas (Sin autocitas)
Dirección de 30 alumnos entre Licenciatura, Maestría y Doctorado con trabajos de tesis que han sido concluidos.
Responsable de al menos 12 proyectos obtenidos con apoyo de CONACYT, FOMIX o Fondos de Innovación (PEI), así como con Entidades internacionales.
Presidente de la Academia Mexicana de Catálisis (2009-2011)
Premio Estatal de Ciencia y Tecnología e Innovación 2013, Gobierno del Estado de Chihuahua
Participación como evaluador de proyectos para CONACYT y otras instancias Nacionales e Internacionales
Nivel 3 del SNI.

Arq. Carlos Alejandro Calleros
Información Personal
- Estado civil: Soltero
- Nacionalidad: Mexicano
- Edad: 41 años
- Lugar y Fecha de nacimiento: Chihuahua, Chih. 21 de Enero de 1977
Formación Profesional
2003-2005
Instituto Tecnológico de la Construcción
Maestría: Administración de la Construcción
Chihuahua, Chih.
1995-2000
Instituto Tecnológico de Chihuahua II
Licenciatura en Arquitectura
Chihuahua, Chih.
1994-1995
English Language Institute
Vancouver, Canadá
1991-199
Preparatoria Albert Einstein
Delicias, Chih.
1988-1991
Escuela Secundaria Leyes de Reforma
Delicias, Chih.
1982-1988
Liceo Anglo Francés de Monterrey
Monterrey, NL.
EXPERIENCIA PROFESIONAL:
2000-2016
Grupo Ruba
Puesto: Gerente de Proyectos Plaza Chihuahua
Desarrollo de 22 fraccionamientos de Interés Social e Interés Medio y Residencial, coordinación desde las reservas en breña hasta DISEÑO URBANO de los fraccionamientos así como las ingenierias e infraestructura para servicios.
Validación de aplicación de Normatividad en el diseño Urbano y arquitectónico.
Análisis de Reserva Territorial
Desarrollo de vivienda de Interés Social e Interés medio y Residencial.
Coordinación de Planes parciales y estudios para adquisisciones de reservas territoriales.
Gestiones con Gobierno Municipal y Estatal
1998-1999
Intermex
Puesto: Diseño y dibujo
Chihuahua, Chih.
1997-1998
URBI
Puesto: Dibujo
Chihuahua, Chih.
LOGROS:
1999
Integrante del equipo ganador del Proyecto Arquitectónico del concurso para remodelación del patio de maniobras y letrero, de la empresa Cementos de Chihuahua. Chihuahua, Chih.
2018
Certificación por Grupo Consultor EFE Internacional de Coach Ejecutivo
Chihuahua, Chih.

Dra. Carolina Prieto Gómez
Ingeniera Industrial en Química por el Instituto Tecnológico de Chihuahua, cuenta con maestría en Ciencia de materiales por el Centro de Investigación en Materiales Avanzados S.C. en Chihuahua, y con doctorado en Ciencia de materiales por la Escuela Politécnica Federal de Lausana, Suiza. Tiene más de 18 años de experiencia en la industria de la construcción y actualmente se desempeña como Gerente Corporativo de Investigación y Desarrollo del Grupo Cementos de Chihuahua.
Algunas de sus funciones más relevantes:
•Encargada del departamento de Investigación y Desarrollo de GCC, a través de las unidades de Cemento, Concreto, Planta Piloto y Normalización.
•Coordinadora del Equipo de Desarrollo de Productos, equipo multidisciplinario orientado a la generación de nuevos productos de GCC, que involucra desde la revisión de las ideas de desarrollo hasta el servicio de post-venta de nuevos productos.
•Coordinadora del programa de Estandarización de laboratorios de las plantas de cemento de GCC.
•Encargada de los servicios de soporte técnico especializado a las plantas de cemento, concreto y prefabricados de GCC.
•Encargada del Índice de Calidad de las plantas de cemento, concreto y de carbón de GCC.
•Vínculo con instituciones de educación superior y centros de investigación para el desarrollo de proyectos de investigación de GCC.
Carolina tiene 1 patente y diversos artículos publicados en congresos nacionales e internacionales. Ha participado en diversas conferencias en temas de la industria de la construcción y ha supervisado proyectos de vinculación escuela-industria con entidades nacionales e internacionales. Ha supervisado varias tesis de maestría y fue asesora externa de una tesis de doctorado.

MCP Elias Solís Rivera
Institución: Tecnológico de Monterrey
Cargo
Director de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico del Parque Orión del Tecnológico de Monterrey, Campus Chihuahua
Semblanza
Ingeniero Industrial y de Sistemas egresado del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) con maestría en Calidad y Productividad en la misma institución.
Es Director del área de investigación, innovación y desarrollo tecnológico del parque Orión del Tecnológico de Monterrey en Chihuahua y catedrático de la escuela de ingeniería en la misma institución. Ha sido Director del Centro de Consultoría Empresarial, Ingeniería Sostenible y Energía (2002 a 20012). Ha tenido una participación activa en el área de extensión del ITESM en donde desarrolla proyectos de consultoría en las áreas de ingeniería, ecoeficiencia y sistemas organizacionales. Además ha participado en diversos proyectos de Ecoeficiencia con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). Tambien tiene diversas publicaciones en guias de buenas prácticas entre ellas: “Guía de Producción más Limpia para Centros de Asierre” y en las revistas de Investigación “Investigación Multidiciplinaria” del Tecnológico de Monterrey. Cuenta con la certificación como instructor para el Programa de Liderazgo Ambiental para la Competitividad por parte de la SEMARNAT y PROFEPA. Ha realizado cerca de 40 proyectos de Producción más Limpia con importantes beneficios económicos y ambientales. Además ha coordinado y/o participado en más de 30 proyectos en el áreas de negocios e ingeniería en los temas de planeaciones estratégicas, estudios de mercado, estudios estratégicos, gestión por competencias, simulación de líneas industriales, entre otros.

Arq. Eduardo Ochoa Garay
Semblanza
Licenciado en Arquitectura por el Instituto Tecnológico de Chihuahua II, Presidente del Colegio de Arquitectos de Chihuahua, A.C. por el bienio 2014 – 2016.
Tiene una experiencia profesional de 14 años en Grupo Cementos de Chihuahua donde ha ocupado los siguientes puestos: Proyectista en Ingeniería Corporativa; Arquitecto de Proyectos en Proyectos Especiales; Coordinador de Ventas y Mercadotecnia de Nuevos Sistemas Constructivos en Gestión Tecnológica; Coordinador de Ventas de Prefabricados en Área Comercial y actualmente Gerente de Proyecto “Technovia Express”.
Entre sus contribuciones más significativas en GCC se pueden mencionar: Diseño y Desarrollo de sistemas constructivos a base de concreto celular y prefabricados aislados; Diseño y desarrollo de soluciones constructivas para vivienda, infraestructura educativa, edificación industrial, infraestructura penitenciaria y edificios comerciales; Ganadores del Premio Nacional de Vivienda 2006 en la categoría de Nuevas Tecnologías en colaboración con Fraccionadora Orviz; Participación en el desarrollo de 2 Patentes en sistemas constructivos; Ganador de mejores ideas en innovación y negocios GCC: “Aulas Prefabricadas en 2006” y “Mobiliario urbano de concreto arquitectónico en 2014”
Las principales obras en las que ha participado son: Más de 1,000 aulas para la Secretaria de Educación en todo el estado; Más de 250 viviendas prefabricadas para Ruba, Orviz, IVI, Peñoles, etc; Más de 400 Celdas y 38,000 m2 de muralla y torres en CERESO como: Productivo Samalayuca, CEFERESO Juárez, CERESO Parral, CEFERESO Michoacan, PFP Tijuana, PFP Juárez, PFP Chihuahua, etc; Desarrollo habitacional para Asentamientos Tarahumaras A.C.; Más de 50,000 m2 de muros precolados o tilt up para diversas naves industriales para clientes como COPACHISA, ABITAT, CILASA, etc.
Cuenta con diversos cursos y certificaciones, algunos de los más relevantes son:
Diplomado en “Promotor de Proyectos de Vivienda de Calidad” por la Universidad de Anáhuac.
Certificado del ACI (American Concrete Institute) Como “Supervisor de Obras de Concreto” grado I.
Certificado de CPAA (Concrete Polish Asociation of America) Como Master Crafstman.
Diseño de elementos Prefabricados en Batería. Por ELEMATIC, Finlandia.
Taller de Aislamiento Térmico de la Vivienda, CONAVI.
Aesthetic Precast Walls, PCI (Precast Concrete Institute)
Normas de eficiencia Energética para vivienda 020 / 018, ONNCCE

Ing. Javier González Cantú
Cargo
Secretario Académico en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chihuahua.
Semblanza
Es Ingeniero Civil de la Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma de Chihuahua, Obtuvo varios Posgrados en diferentes áreas, Agua Subterránea, Recursos Hidráulicos en Uso y Calidad del Agua en la Universidad Autónoma de Chihuahua, Ingeniería Ambiental en Tratamiento de Aguas en Ausruster, Alemania.
Cuenta con varios Cursos y Diplamados por diferentes Instituciones y Empresas en los ramos de Ingenieria Ambiental, Edificación Sustentable, Tratamiento de Aguas, Seguridad e Higiene, Sistemas de Calidad, Alta Dirección, Coaching Empresarial etc.
Entrenamientos en Sistemas industriales por Mercedez Benz Stuttgart, Alemania, Sistemas y Equipamientos de Plantas por OMS-Klaranlage Wiesbaden, Alemania, Diseño y Planeación de Plantas por Tuttahs und Meyer MBH Bochum, Alemania, Operación y Control por Klraranlage-Bad Sackingen, Alemania, etc.
Ha ocupado diversos cargos en el Sector Público y Privado en las áreas de su expertise y es Empresario activo del ramo. Lleva más de 25 años como Catedrático y actualmente ocupa el cargo de Secretario Académico en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chihuahua.

Dra. Karina Rodríguez Carmona
Escolaridad
- Doctorado en ciencias de materiales. Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S.C. (CIMAV). Obtención de grado, diciembre 2013.
- Maestría en ciencias de materiales. Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S.C. (CIMAV).
- Ingeniería Industrial. Instituto Tecnologico de Delicias.
Experiencia docente en línea y presencial:
Experiencia docente en línea
Experiencia docente presencial:
- Universidad Tecnológica de Chihuahua
Puesto actual: Jefe de departamento de investigación y desarrollo
Periodo; Febrero 2014- A la fecha
Actividades
- Administración y participación operativa en proyectos de investigación
- Escritura de artículos técnicos y científicos
- Escritura de propuestas técnicas de proyectos de investigación y desarrollo
tecnológico
- Vinculación de proyectos con la industria
Puesto anterior: Docente
Periodo; Septiembre 2008- febrero 2014.
Actividades
- Impartición de clases
- Participación en el diseño de la retícula, programas y manuales para la carrera de procesos de producción de materiales cerámicos.
Septiembre 2007 – A la fecha
- Universidad Abierta y a distancia de México.
Puesto: Facilitador
Actividades;
- Ayudar al alumno a comprender el material didáctico
- Resolver dudas y revisar tareas.
- Animar a los alumnos para que terminaran satisfactoriamente los cuatrimestres.
- Marzo 2012 – Mayo 2014
- Cecyt No. 6
Puesto: Docente
Actividades;
- Impartición de clases
- Escritura de proyectos de investigación
- Participación en proyectos de investigación
Agosto 2003 – Mayo 2009
Experiencia profesional:
- Soisa Aerospace
Puesto: Ingeniero de laboratorio e investigador
Actividades;
- Preparación de documentos para acreditación del laboratorio bajo el sistema de cálida ISO 17025.
- Manejo de las normas y regulaciones de la FAA (Federal Aviation Administration)
- Especificaciones de diseño de nuevos productos para certificación de prototipos
- Comunicación con proveedores y clientes.
- Corroboración de pruebas de calidad de laboratorio de los proveedores y realización de pruebas de calidad que solicitan clientes.
- Manejo de maquinas de laboratorio (Temperature Humidity Chamber, Machine for mechanical testsTinius Olsen e Instron, Jounce and Squirm Test Machine and Horizontal Vertical flame chamber).
- Certificación de nuevos productos.
- Realización de pruebas (pruebas mecánicas, de durabilidad, flamabilidad y climatización).
- Procedimientos de ensayos
- Diseños de ensayos
- Planes de pruebas
- Informes de resultados de pruebas
- Envió de pruebas a laboratorios externos
- Investigación de nuevos materiales
- Escritura de propuestas técnicas de proyectos de desarrollo tecnológico, innovación e investigación, para ser propuestos en diferentes convocatorias de CONACyT
- Manejo de normas ASTM y AS 9100 Rev. C.
Abril 2015 – Febrero 2017
- Manyser
Puesto: Coordinador de calidad
Actividades;
- Realización de planes de calidad
- Organización de sorteos de calidad en diferentes empresas
- Instrucciones de trabajo
Julio 2002 – Noviembre 2002
- Sosa Molding Plastics
Puesto: Técnico de calidad
Actividades;
- Planes de calidad
- Estudios dimensionales
- Inspección de máquinas y producto terminado
- Elaboración de instrucciones de trabajo
Marzo 2000 – Julio 2002
Experiencia en consultoría:
- Ama consultores
Puesto: Consultor
Actividades;
- Escritura de propuestas técnicas de proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación.
Enero 2012 – Noviembre 2015
Artículos publicados:
- Karina Rodríguez Carmona, Miguel Orozco Alvarado, José Alberto Duarte Moller, Antonino Pérez Hernández y Alfredo Márquez Lucero. International Journal of Science and Advanced Technology. A Full Study of Non-Cumulative Attenuation in Coiled Optical Fiber with Small Curvature Radii. Vol. 2. No.11. 67-72. Noviembre 2012.
- Karina R. Carmona, Alberto H. Armendáriz, José D. Moller y Alfredo M. Lucero. Proceedings of the congress IMRC 2012, symposium 7A: Advances in Computational Materials Science. Marcuse´s power loss model tested for optical fiber coils of small radius.
- K. Rodriguez-Carmona, A. Duarte-Moller, P. Espinoza-Flores, A. Márquez-Lucero and A. Pérez Hernández (2013) Development of an optical fiber sensor to monitoring the formation of cracks in concrete structures, International Journal of Materials Engineering and Technology, Volume 9, pages 31 – 42.
- Karina Rodríguez, Miguel Orozco, Alberto Hernández, A. Duarte-Moller, Alfredo Márquez and A. Pérez-Hernández (2013) A study and modeling of non-cumulative attenuation in coiled optical fiber with small radii of curvature, International Journal of Materials Engineering and Technology, Volume 9, pages 43 – 58.

ARQ. ALEJANDRA BARRERA GONZALEZ
Perfil
Especialista en el proyecto arquitectónico sustentable, diseño arquitectónico de gran complejidad (teatros, hospitales, clínicas, proyectos institucionales, etc.) diseño de interiores, aplicación de estrategias sustentables y soluciones técnicas en el desarrollo de proyecto ejecutivo, coordinando las ingeniarías especializadas según requiera la especifidad del proyecto en turno.
Estudios
Arquitecta, EACH A.C. Escuela de Arquitectura de Chihuahua A.C. (1982-1987), título profesional por el Instituto Superior de Arquitectura y Diseño, incorporada a la Universidad Autónoma de Chihuahua (U.A.CH.) en Junio 1993. Cédula profesional No. 1914232, Titulo registrado a fojas 085-33 del libro A191.
Maestría en Artes, especialidad Artes Plásticas, por el Instituto Superior de Arte de la Habana, Cuba, (2001)
Capacitación en el estándar internacional LEED, Green Building Design & Construction para su aplicación en el Desarrollo Inmobiliario Sustentable. (2012)
MDAS Maestría en Diseño de Arquitectura Sustentable por el ISAD. (2015).
Maestría de Innovación en la gestión del Diseño en el ISAD, (MIGD 2017).Proyecto de tesis en proceso.
Docencia
Docente desde 1994, en el ISAD Instituto Superior de Arquitectura y Diseño impartiendo materias de en las licenciaturas de Arquitectura y Diseño, así como en la Maestría de Diseño Arquitectónico Avanzado, Así como impartido diversos cursos de Capacitación y Conferencias en diversas instituciones.
Responsabilidad Social
· Vicepresidenta del Colegio de Arquitectos de Chihuahua bienio 2014-2016
· Presidenta del Colegio de Arquitectos de Chihuahua bienio 2016-2018
· Jurado en la iniciativa de GCC “Construyendo un Chihuahua Sustentable”
· Presidenta reelecta Colegio de Arquitectos de Chihuahua bienio 2018-2020.
· Consejera en el Instituto Municipal de Planeación del Municipio de Chihuahua.
· Consejera para Fechac en el Programa” Alianza de la Educación y el Agua “JMAS, SEP, FECHAC, SEP, Municipio Chihuahua.
Habilidades y Destrezas
Las habilidades y destrezas las he adquirido en más de 25 años de experiencia en la firma propia EB Arquitectura, despacho de diseño arquitectónico, vigente y a la vanguardia, comprometidos con el medio ambiente, donde vemos a la arquitectura como un diálogo entre espacio y función, creando emociones y respondiendo a las necesidades físicas y espirituales del ser humano. Nos mantenemos en la búsqueda de nuevas expresiones e identidades de la arquitectura mexicana contemporánea en su diversidad y riqueza, desarrollando proyectos arquitectónicos de diversa escala y multiplicidad de funciones. Hemos logrado eficiencia en la estandarización de los procesos de proyecto ejecutivo y su coordinación que han permitido su desarrollo a detalle. Con la especialidad en la arquitectura sostenible, trabajamos en proyectos sustentables logrando alcanzar la certificación en el estándar internacional LEED. Los conceptos de ahorro energético, confort higrotérmico, envolvente térmica, reciclaje de edificios son el tema día a día en el desarrollo de nuestro trabajo.
Proyectos
Los proyectos construidos más relevantes en el despacho EB Arquitectura, han sido: de Impacto Cultural, Teatro de la Ciudad (Antiguo Cine Colonial) Chihuahua, Chih, Centro Cultural Paso del norte CCPN Cd. Juárez Chih., Teatro de la Ciudad de Monclova, Coahuila, Teatro al Aire libre Ciudad Nezahualcóyotl, Edo de Mexico, en el tema de la Salud, los Centros de Atención avanzada Primaria a la Salud, en Anapra y Zaragoza en Cd. Juárez, Chih, Clínica Vista Laser, Clínica Vistas Cerro Grande, Clínica Riberas de Sacramento y para la Cruz Roja Mexicana la unidades Norte, Centro, Paseos, Delicias, Parral. De Impacto Institucional el Edificio FECHAC de la Fundación del Empresariado Chihuahuense, que alcanzo la certificación LEED Plata (2014), diversos edificios para el Supremo Tribunal de Justicia del Estado STJE, como el edificio de la 2da Instancia en Cd. Juárez Chih. Así como el Centro de Justicia de Chihuahua, en el centro del esta Ciudad, entre otros.

Dr. Abraham Leonel López León
Cargo
Secretario de Actualización Profesional Colegio de Ingenieros Civiles de Cd. Juárez
Semblanza
Tiene un doctorado en ciencia de Materiales con Especialidad en Corrosión, por el Centro de Investigación en Materiales Avanzados S.C., Maestría en Ingeniería en Vías Terrestres por la Universidad Autónoma de Chihuahua y una licenciatura en Ingeniería Civil por el Instituto Politécnico Nacional “Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura unidad Zacatenco” (ESIA).
Es miembro de diversas sociedades científicas como ASM Internacional (American Society of Materials; The Materials Information Society), la Asociación Latinoamericana de Control de Calidad, Patología y Recuperación de la Construcción (ALCONPAT) México, NACE International (The National Association of Corrosion Engineers),la ACI (American Concrete Institute) y el Sistema Nacional de Investigadores (CONACYT). Ha participado como ponente en un gran número de congresos locales, nacionales e internacionales. Dentro de los seminarios, cursos y conferencias que ha impartido están las siguientes:
“Catálogo de pavimentos flexibles para la república mexicana”, “Técnicas modernas de diseño y construcción de pavimentos”, “Efectos del método de curado en la velocidad de corrosión del concreto reforzado a edad temprana”, “Nuevas tendencias de diseño de pavimentos flexibles” y Tecnología del Concreto”, entre otros.
Registrado como consultor autorizado en mecánica de suelos y diseño de pavimentos para URBI. Secretario de Actualización Profesional del Colegio de Ingenieros Civiles de Cd. Juárez. Es Profesor-Investigador Titular “C” de la Universidad Autónoma de Cd. Juárez; en Cátedras de Maestría: Sustentabilidad en la Ingeniería Civil. Computación Aplicada. Seminario de Materiales de Construcción. En Licenciatura: Vías Terrestres, Vías de Comunicación, donde además está desarrollando proyectos de Investigación del comportamiento del concreto celular aligerado respecto a su durabilidad, en el departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de dicha institución.
Ha sido Director de más de 23 tesis de licenciatura y maestría, relativas a investigación de diseño, desempeño y conservación y mantenimiento de pavimentos, planeación urbana, diseño de mezclas de concreto hidráulico de alto desempeño, patologías del sistema acero-concreto y protección catódica.
En su experiencia en mecánica de suelos trabajó como consultor para la empresa GEOTOP, en el desarrollo sustentable para el poblado de San Agustín Valdivia, Chihuahua. Actualmente acreditado y registrado en el Sistema para la Evaluación Científica y Tecnológica para proyectos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología “CONACYT” a partir de febrero de 2012.
Cuenta con empresa de Servicios Científicos de Ingeniería Civil, en las especialidades de revisión estructural integral de construcciones, ingeniería forense, mecánica de suelos, reconstrucción y remodelación de viviendas de interés social, protección catódica, entre otros.

Arq. César Capistrán Sequeda

Ing. Luis Carlos Sias Enriquez

Ing. Enrique Salomón Salmón
Semblanza Profesional
Tiene la formación profesional de Ingeniero Industrial y de Sistemas por el Tecnológico de Monterrey en conjunto con Midwestern State University en la ciudad de Wichita Falls, Texas.
Cuenta con la maestría de Dirección y Organización de Empresas por la Universidad Politécnica de Cataluña en la ciudad de Barcelona, España.
Cursó el seminario de liderazgo y competitividad ambiental en la empresa en el Tecnológico de Monterrey.
Desde 2016 funge como miembro del equipo del programa de innovación de Grupo Cementos de Chihuahua, desarrollando nuevos productos y servicios enfocados a aumentar la rentabilidad del negocio de cemento y concreto en los mercados en los que actualmente participa GCC.
Sus áreas de experiencia entre otras son: herramientas de creatividad e innovación, metodologías de consenso, manufactura esbelta, desarrollo de mercado y casos de negocio, experiencia internacional con equipos multidisciplinarios, proyectos de sustentabilidad social y ambiental.
En 2016 fue el responsable de coordinar e implementar exitosamente los proyectos de la iniciativa construyendo un Chihuahua Sustentable en GCC

Ing. Luis Jorge Amaya

Ing. Martín Salitrero

M.A. Ismael Terrazas
Semblanza Profesional
Ingeniero en Materiales por el Instituto Tecnológico de Chihuahua, cuenta con maestría en Administración por el Instituto Tecnológico de Chihuahua. Tiene más de 18 años de experiencia en la industria de la construcción y actualmente se desempeña como Especialista de Sustentabilidad del Grupo Cementos de Chihuahua.
En su trayectoria profesional ha colaborado en varios departamentos dentro Grupo Cementos de Chihuahua desde Control de calidad, Producción, Investigación & Desarrollo, Tecnología & procesos y actualmente se desempeña en el área de Asuntos corporativos. Entre los proyectos más importantes que ha participado el tema de Sustentabilidad destacan, entre otros, los siguientes:
- Gestión e implementación el modelo de Sustentabilidad de GCC.
- Gestión e implementación del modelo de salud y seguridad del GCC.
- Implementación de los protocolos de CSI (Cement Sustainability Initiative) en las plantas de cemento en el que destaca el de cambio climático al realizar los cálculos de emisiones CO2.
- Desarrollo Informes de Sustentabilidad
- Identificar e implementar proyectos de sustentabilidad desde (materiales alternativos, consumo de agua, reducciones de emisiones, tierra y biodiversidad, seguridad y salud)
- Gestión de la convocatoria Construyendo un Chihuahua Sustentable.
- Cuenta con un gran número de certificaciones, cursos y diplomados, así como también con varios reconocimientos y premios dentro de la compañía.
Criterios de Evaluación
La siguiente tabla establece los criterios con los que se evaluarán los proyectos y la ponderación que tendrá cada un de ello para llegar a una calificación máxima de 100 puntos.
NOTICIAS
Edificación de un centro comunitario, para el desarrollo de los pueblos y comunidades indígenas
NoticiasBocoyna, Chihuahua a 28 de septiembre de 2018. Durante la tercera edición del programa Construyendo un Chihuahua Sustentable encabezada por Grupo Cementos de Chihuahua en alianza […]
Construcción sustentable con el uso de adobe
NoticiasSanta Isabel, Chihuahua a 27 de agosto de 2018. A unos meses de concluir la selección de los proyectos ganadores de la iniciativa Construyendo un Chihuahua […]
Lanzan convocatoria “Construyendo un Chihuahua Sustentable 2018”
NoticiasCon una bolsa de 3 millones de pesos, el Grupo Cementos de Chihuahua lanzó la convocatoria “Construyendo un Chihuahua Sustentable 2018”. El objetivo es contribuir al avance en materia de construcción sustentable en las Estado de...